La Subcomisión de la Mujer es la instancia técnica asesora en materia de asuntos de equidad de género para las mujeres en Palmira. En diciembre de 2008 se nombran coordinadora de la Subcomisión Técnica de la Mujer.
Instituciones que acompañan:
Universidades: UNAD, Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y Universidad Pontificia Bolivariana.
Alcaldía de Palmira: Secretarias de Integración Social y Protección en Salud.
Entidades Privadas: Cámara de Comercio de Palmira – Fundación Progresamos
Funciones:
Elaborar los estudios técnicos necesarios para el diseño de política social de la mujer del municipio y presentarlo al Consejo de Política Social para su aprobación.
Participar en el diseño de la metodología requerida para la definición de la política social.
Adoptar criterios para la definición de prioridades en los programas y proyectos que propongan las diferentes entidades públicas, privadas y la comunidad.
Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación de los programas y proyectos aprobados por el Consejo Municipal de la Política en el tema de mujer.
Diseñar estrategias de cofinanciación de los proyectos de los diferentes niveles territoriales y con las organizaciones de la sociedad civil.
Adoptar su propia organización acorde con los diagnósticos y políticas que se analicen, así como definir su método de trabajo y reglamento.
Las mujeres proponen, deciden y votan….
… Las mujeres Proponen: El pasado 15 de julio se realizó el acto de socialización de la política pública de equidad de género, sus objetivos, estrategias y los principales proyectos priorizados por eje, que consideramos como mínimo deben ejecutarse en el período 2012-2015, con el propósito de lograr cambios significativos en las condiciones de las mujeres en Palmira en los ámbitos públicos y privados.
… Las mujeres deciden:
El segundo foro por la equidad de género de las mujeres en Palmira pretende dar a conocer las distintas posiciones de los candidatos...
Leer más...El diagnóstico Social elaborado por la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB en el año 2008 que sustenta la Política Pública, permite señalar las situaciones de desigualdad, inequidad e injusticia social que afrontan las mujeres que habitan en el municipio.
En áreas como la educación, la salud, la participación, las violencias de género, la economía y el trabajo se evidencia la necesidad de cambios y transformaciones en las realidades materiales y culturales de las mujeres palmiranas.
La Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres de Palmira que fue elaborada por la Universidad Pontificia Bolivariana de manera participativa y se concibe como un conjunto de acciones afirmativas que intentan corregir a través de la formulación de planes, programas o proyectos la inequidad, la exclusión y todas las formas de discriminación basadas en el Género.
Leer más...